
La internacionalización de la educación superior y su vulneración como derecho. Análisis dentro de las políticas públicas 1992-2014. Caso UPTC
Author(s) -
Carlos Andrés Lizarazo-Aparicio
Publication year - 2018
Publication title -
derecho y realidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-5607
pISSN - 1692-3936
DOI - 10.19053/16923936.v14.n27.2016.7833
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo de la presente investigación es analizar desde el punto de vista de las políticas públicas colombianas la internacionalización de la educación y su vulneración como derecho. Para ello se determinan las directrices de los organismos internacionales del orden económico en la formulación de las políticas públicas educativas en Colombia; se establece la forma como se afecta el derecho a la educación por parte de estas y se elabora una propuesta de política pública que garantice el derecho a la educación en este país. La vulneración del derecho a la educación por parte de las políticas educativas en Colombia se ha evidenciado especialmente desde el año 1992, con la Ley 30, en los diversos planes de desarrollo, porque los programas de gobierno de cada mandatario se han dirigido a disminuir los recursos que aportaba el Estado, incluyendo los subsidios con que se beneficiaban muchos estudiantes de bajos recursos. Respecto a la internacionalización, producto de la globalización, la UPTC intenta emular el ambiente que se impone en centros educativos de otros países desarrollados, en cuanto a calidad educativa, evaluación, portafolio de programas, entre otros.