
Violencia política, democracia y derechos humanos
Author(s) -
Yolima Andrea López-Daza
Publication year - 2018
Publication title -
derecho y realidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-5607
pISSN - 1692-3936
DOI - 10.19053/16923936.v14.n27.2016.7832
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Colombia se ha caracterizado a lo largo de su historia política por ser bipartidista; el deseo de poder ha desangrado el país desde hace mucho tiempo, y en las contiendas se ha evidenciado la desigualdad y la injusticia social. Los gobernantes olvidan el espíritu detrás de la democracia representativa, llevandoa la humanidad a su mínima expresión y desconociendo los derechos humanos. El Gobierno parece ser el máximo represor de cualquier clase de movimiento que surja en una sociedad para hacer sus propias exigencias, despertar conciencias y reclamar un cambio en favor de las mayorías desfavorecidas. El Estado deja de ser concebido como un aparato democrático y adquiere la connotación de aparato político, usado para manipular y excluir al acomodo de unos pocos detentadores del poder que es legitimado únicamente a través de una jornada de sufragio que la mayoría de las veces no refleja el deseo popular, sino las maniobras que puede lograr la inequitativa distribución de la riqueza.