
Michel Foucault: escuela, sexualidad y procesos de subjetivación
Author(s) -
Juleily Katherine Traslaviña Castillo,
Gabriel Macías Cruz
Publication year - 2021
Publication title -
cuestiones de filosofía/cuestiones de filosofia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9441
pISSN - 0123-5095
DOI - 10.19053/01235095.v7.n29.2021.12746
Subject(s) - humanities , michel foucault , art , politics , political science , law
De acuerdo con Foucault, los procesos de subjetivación se enmarcan en formaciones históricas. A cada formación histórica le corresponde verdades catalogadas como legítimas y tecnologías de poder, las cuales, en conjunción, son capaces de dirigir conductas y, así, producir determinado tipo de sujeto. Actualmente, la escuela se sitúa como institución dentro de la cual convergen tecnologías de poder (como la disciplina y la biopolítica) y saberes concebidos como verdaderos (por ejemplo, la sexualidad), para, a partir de ellos, propiciar procesos de subjetivación. La disciplina tendrá como blanco de poder al cuerpo en tanto individuo y, la biopolítica se encargará del conjunto de cuerpos: la población. De esta forma, en este artículo de reflexión, analizaremos las formas en las cuales, la escuela, como institución disciplinaria y de control, orienta las prácticas de los individuos, mediante el saber de la sexualidad, para que devengan en sujetos sexualizados capaces de autorregularse, con la finalidad de defender un conjunto: la sociedad.