
Los conceptos de simpatía y humanitarismo en la filosofía moral de David Hume
Author(s) -
Rubén Gelvez Higuera,
Armando Rojas Claros
Publication year - 2020
Publication title -
cuestiones de filosofía/cuestiones de filosofia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9441
pISSN - 0123-5095
DOI - 10.19053/01235095.v5.n25.2019.9238
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este artículo se analizan los dos principios rectores de la filosofía moral de Hume, la simpatía y el humanitarismo, expuestos en sus dos obras principales, el Tratado de la naturaleza humana y la Investigación sobre los principios de la moral. Dicho análisis permite dar cuenta del cambio de principio que sustenta el acto moral efectuado por el filósofo entre sus dos obras, hecho que modifica sensiblemente la teoría moral allí desarrollada. Concretamente, encontramos que la simpatía requiere un entramado teórico de justificación y corrección de los sentimientos egoístas (el cual es también aquí analizado), que el humanitarismo, principio cuya sencillez y “naturalidad”, según observa el propio Hume, no sólo amplía el alcance del acto moral al evitar apelar exclusivamente al yo, cosa que de paso posibilita el acercamiento del sujeto moral a sentimientos que aquí nos atrevemos a llamar “políticamente más correctos”, sino que además le evita al filósofo ajustar ese gran entramado teórico que requiere la corrección de la simpatía. Entramado que en la Investigación sobre los principios de la moral Hume abandona completamente.