
Modelos alométricos para estimar biomasa y captura de carbono de Albizia carbonaria en la zona cafetera de Nariño
Author(s) -
Hernando Criollo,
Johanna Muñoz Belalcázar,
Túlio César Lagos Burbano
Publication year - 2020
Publication title -
ciencia y agricultura/ciencia y agricultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-0899
pISSN - 0122-8420
DOI - 10.19053/01228420.v17.n3.2020.11384
Subject(s) - humanities , horticulture , forestry , mathematics , physics , zoology , biology , geography , art
La generación de conocimiento en sistemas agroforestales con café requiere de una oferta importante de especies arbóreas que regulen la luminosidad y sean amigables con la biodiversidad y el suelo, funciones que cumple Albizia carbonaria. En una zona cafetera del departamento de Nariño se sembraron 50 plantas para evaluar biomasa seca total (BT) y captura de carbono (Ca) en la especie, a partir de modelos alométricos. Durante 600 días después de la siembra, se hicieron mediciones bimensuales en cinco plantas de altura de planta (AP), diámetro basal del tallo (DIA), diámetro normalizado a altura de pecho (DAP), número de hojas (NH) y número de ramas (NR). Mediante el método destructivo se determinó el peso fresco de raíces, tallos y hojas, para obtener la BT. El Ca se consiguió del producto BTx0,5. Además, se calcularon la tasa relativa (TRC) y absoluta de crecimiento (TAC). A excepción de NHvsTRC, el análisis de correlación indicó alta asociación entre todas las variables estimadas. El NH y el DIA se ajustaron al modelo lineal, la AP al modelo cuadrático, la TRC a un polinomio de tercer grado, con bajas calificaciones en el coeficiente de determinación, cuadrado medio del error, AIC y BIC. La BT y el Ca se explican a través del DIA y AP, mediante los modelos Husch y Shumacher-Hall, caracterizados por sus bajos valores de cuadrado medio del error, AIC y BIC y alto coeficiente de determinación. El tallo fue la fuente de la BT con porcentajes superiores al 50 %.