
Efecto in vitro de preparados con levaduras sobre la producción de metano ruminal
Author(s) -
Byron Leoncio Díaz-Monroy,
Sandra Isabel Castañeda-Caguana
Publication year - 2014
Publication title -
ciencia y agricultura/ciencia y agricultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-0899
pISSN - 0122-8420
DOI - 10.19053/01228420.3836
Subject(s) - rumen , chemistry , microbiology and biotechnology , biology , zoology , food science , fermentation
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto, in vitro, de preparados con levaduras Saccharomyces cerevisiae y Levica -25 viables sobre los metanógenos y la metanogénesis ruminal. Se compararon 3 tratamientos: C) Cynodon nlemfuensis (Pasto estrella), como control; S) Cynodon nlemfuensis + Saccharomyces cerevisiae, y L) Cynodon nlemfuensis + Levica 25, todos con líquido ruminal de búfalo adulto macho, y se valoraron mediante técnicas estándares de laboratorio indicadores microbiológicos y fermentativos a las 8, 12 y 24 horas de fermentación, bajo diseño completamente aleatorizado en arreglo bifactorial 3x3 (3 tratamientos con 3 horarios de muestreo), con 4 repeticiones para cada tratamiento, en total 36 unidades experimentales representadas por botellas de vidrio de 100 mL cada una. Existieron diferencias estadísticas (P≤0.01) entre tratamientos y entre horarios evaluados para los siguientes indicadores: población de metanógenos, producción de gas metano, bacterias celulolíticas, bacterias viables totales, protozoos y pH. La utilización de levaduras como suplemento en la dieta de rumiantes mejora el aprovechamiento del alimento, con incremento de la población de bacterias celulolíticas y disminución de la población de bacterias metanogénicas y gas entérico, lo cual es un aporte interesante a la mitigación de la contaminación ambiental. La levadura Levica-25 resultó más eficiente. Se recomienda utilizar preparados de Saccharomyces cerevisiae y Levica 25 en rumiantes mayores para disminuir la metanogénesis en el rumen e incrementar la población de bacterias celulolíticas.