z-logo
open-access-imgOpen Access
Políticas Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior
Author(s) -
Luis Alberto Malagón Plata,
Luz Helena Rodríguez Rodríguez,
Diego Fernando Machado Vega
Publication year - 2019
Publication title -
revista de historia de la educacion latinoamericana/revista historia de la educación latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5248
pISSN - 0122-7238
DOI - 10.19053/01227238.4999
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se presentan los resultados de la investigación que buscaanalizar los mecanismos que componen los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior en el contexto de América Latina, haciendo énfasis en Colombia, para resaltar las tendencias curriculares y académicas que se consolidan institucionalmente ante las exigencias y problemáticas que presentan los nuevos mercados laborales en la globalización capitalista, como reflejo de la implementación de las actuales políticas públicas educativas. A través del estudio de caso en Colombia y la revisión de documentos institucionales, se encuentra que la educación superior y las políticas públicas de aseguramiento de la calidad aparecen como el dispositivo de funcionamiento de una estructura asimétrica internacional. En el caso colombiano, más que dificultades en la formulación, se encuentran problemas en las fases de implementación y ejecución, debido a la inflexibilidad de las culturas académicas y administrativas de las instituciones de educación superior. Finalmente se concluye que el aseguramiento de la calidad y la acreditación contribuyen con la generación y organización de información para los sistemas de educación superior. Las políticas públicas de calidad y de internacionalización en el sistema de educación superior colombiano, dependen de lograr niveles aceptables y productivos de consolidación y de maniobrabilidad de la autoridad directiva y docente; en medio de una cultura académica de calidad, administrativa e institucional de gobernabilidad favorable.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here