
Políticas públicas para la institucionalización de las redes de conocimiento en las Instituciones de Educación Superior en México, desde fines de los noventa
Author(s) -
María Teresa de Sierra Neves
Publication year - 2014
Publication title -
revista de historia de la educacion latinoamericana/revista historia de la educación latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5248
pISSN - 0122-7238
DOI - 10.19053/01227238.2700
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En este trabajo se analizan las políticas públicas en ciencia y tecnología que se aplicaron en México desde fines del siglo XX para conocer el impacto que ellas tuvieron en la promoción y desarrollo de las redes académicas como nuevos modo de organización, gestión y transferencia del conocimiento. Particularmente, interesa la interacción entre los cambios provocados por dichas políticas, en la configuración redes de grupos y centros de investigación, y el desarrollo de redes académicas como un fruto de la evolución natural de la actividad científica disciplinaria e interdisciplinaria. En el trabajo se distinguen las siguientes dimensiones relevantes: la internacionalización del conocimiento resultado de la complejización de los saberes; el contexto de nuevas regulaciones en que se desarrollan las formas de organización del conocimiento en las universidades; el contexto histórico con nuevas demandas de la sociedad y los organismos públicos. El enfoque metodológico del estudio es el del nuevo institucionalismo, y la estrategia de investigación se ha basado en las revisiones documentales y entrevistas a actores calificados. La principal conclusión del trabajo es que el efecto en la generación de redes de conocimiento por la aplicación de estas políticas no es homogéneo. Está mediado por las condiciones institucionales e históricas de cada institución y culturas disciplinarias.