
LA UTOPÍA DE UNA ENSEÑANZA BILINGÜE DESTINADA AL ABORIGEN EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XIX.
Author(s) -
María Laura Pérez Gras
Publication year - 2011
Publication title -
revista de historia de la educacion latinoamericana/revista historia de la educación latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5248
pISSN - 0122-7238
DOI - 10.19053/01227238.1572
Subject(s) - humanities , art
La idea de una enseñanza formal bilingüe dirigida al aborigen como modo de integrarlo a la sociedad hegemónica y, a la vez, instruirlo en su propia lengua fue concebida, en la Argentina, en los años de la lucha por la Independencia. Sin embargo, durante el siglo XIX, los cambios ideológicos encarnados, principalmente, por la generación del ´80 no permitieron que este proyecto se concretara. Por el contrario,debe ser considerado como una utopía del siglo XIX. Hoy, quienes reivindican los derechos de las comunidades aborígenes siguen luchando para que ellas puedan teneruna educación formal bilingüe que les permita interactuar yparticipar del mundolaboral y cultural como cualquier otro argentino lo haría, pero sin tener que renunciar a sussaberes y tradiciones.