
EL PAPEL DE LAS CIUDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN
Author(s) -
Remedios Ferrero Micó
Publication year - 2011
Publication title -
revista de historia de la educacion latinoamericana/revista historia de la educación latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5248
pISSN - 0122-7238
DOI - 10.19053/01227238.1518
Subject(s) - humanities , political science , art
Una de las cuestiones importantes que surgieron en el periodo crucial 1810-1812 fue el de la legitimidad y la de la gobernabilidad. ¿Quién gobierna y en nombre de quién?, como ya planteó F.X. Guerra. Las ciudades reasumieron la soberanía y estuvieron al frente de las reivindicaciones nacionalistas. Ausente el monarca, se decide que la soberanía debe volver al pueblo de donde surgió. Ante la situación que vivía España elmundo americano se dividió de la misma manera que en la metrópoli. La disolución de la Junta Central y la constitución del controvertido Consejo de Regencia, conmovió a la sociedad americana y esa inquietud se reflejó en los cabildos. La ciudad como centro articulador y el pueblo, en torno a los cuales se organizan las actividades de los vecinos se constituyeron en un referente político. ¿Pero qué se entendió por pueblo? ¿Las ciudades con cabildo o las ciudades capitales que se atribuyeron ese derecho?