
Constructivismo y tecnologías en educación. Entre la innovación y el aprender a aprender
Author(s) -
David Andrés Rubio Gaviria,
Julián Ernesto Jiménez Guevara
Publication year - 2021
Publication title -
revista de historia de la educacion latinoamericana/revista historia de la educación latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5248
pISSN - 0122-7238
DOI - 10.19053/01227238.12854
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo del artículo[1] es caracterizar las condiciones de posibilidad del discurso sobre el constructivismo en educación, que es a su vez un discurso que incluye la tecnología como uno de sus pilares.
Originalidad: el trabajo problematiza el sentido de la “sociedad del conocimiento”, cuestiona la relación entre las competencias en educación y la innovación, así como interroga el discurso del “aprender a aprender” como el asunto central de la educación que se asume como constructivista.
Método: Revisión documental.
Estrategias: Lectura temática de documentos sobre política educativa producidos por agencias internacionales.
Para concluir, se propone que el constructivismo se popularizó porque parece recoger lo propuesto alrededor de “la sociedad del conocimiento” y el discurso sobre las “necesidades de aprendizaje” promovido por agencias internacionales. Se sugiere, de igual modo, que la innovación es una condición estructural de la educación contemporánea, lo que explica los discursos del desarrollo de habilidades y competencias, donde no se trata de aprender algo, sino de aprender a aprender.
[1] El artículo presenta resultados parciales del proyecto de investigación “De la crisis mundial de la educación a la crisis mundial del aprendizaje. 50 años de producción de discurso educacional de la UNESCO” (DSI-511-20), financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, bajo la Coordinación de David Rubio Gaviria, durante 2020. Del mismo modo, el artículo esboza resultados preliminares de la tesis doctoral “Análisis arqueogenalógico del constructivismo en educación”, adelantada por Julián Jiménez Guevara.