
República colonial chilena 1929-1973. Escuela e invisibilización del mapun-kimun del pueblo nación mapuche
Author(s) -
Juan Mansilla Sepúlveda
Publication year - 2020
Publication title -
revista de historia de la educacion latinoamericana/revista historia de la educación latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5248
pISSN - 0122-7238
DOI - 10.19053/01227238.11925
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo del estudio es analizar las implicancias que ha tenido la consolidación del Estado de Chile en territorio mapuche post ocupación del wajmapu, evento en el que la escuela chilena ha sido un dispositivo de control determinante para establecer un régimen educativo monocultural que invisibilizó el mapun-kimun del pueblo mapuche. Originalidad:la idea de una república colonial en Chile no se encuentra desarrollada en la historia de la educación, en la que se reconstruyen los efectos de la violencia estatal en un marco de relaciones interculturales asimétricas. Método: es un trabajo de investigación cualitativa, con alcances descriptivos a través de un diseño de estudio documental que, empleando estrategias del trabajo con fuentes primarias y secundarias, permitió la revisión sistemática del corpus documental. Las conclusiones evidencian el reconocimiento del rol que cumplió la escuela para lograr la monoculturalidad e instalación de los saberes occidentales. No obstante, desde una historia cultural de largo plazo, la escuela como agencia estatal no logró su cometido, porque el mapun-kimun del pueblo estado mapuche sobrevivió a todos los dispositivos de control e intentos de sometimiento y hoy mantiene esa resistencia cultural en un Estado que sigue operando desde lógicas excluyentes de la diversidad étnica y lingüística.