
Políticas educativas y formación de la ciudadanía del futuro en Chile y España (1970-2016)
Author(s) -
Gonzalo Andrés García Fernández
Publication year - 2021
Publication title -
revista de historia de la educacion latinoamericana/revista historia de la educación latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5248
pISSN - 0122-7238
DOI - 10.19053/01227238.11118
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Objetivo: este artículo tiene como propósito, estudiar comparativamente las legislaciones educativas española y chilena (1970-2016) en el marco de la formación ciudadana, con el fin de analizar los proyectos de la sociedad de futuro que se abordan, así como sus principales características.
Originalidad/aporte: este dado de la discusión de los análisis propuestos se considera relevante dadas, en primer lugar, la naturaleza comparada del trabajo y, en segundo lugar, la pertinencia de las interrogantes desarrollas en los conceptos y criterios tradicionalmente utilizados en educación y, específicamente, en materia de formación ciudadana (ciudadanía, participación, política, etc.).
Método: El trabajo fue de naturaleza cualitativa, siguiendo una investigación documental (leyes educacionales) y también teórico-conceptual, con la finalidad de crear nuevos debates con respecto a las problemáticas políticas que giran en torno a la formación ciudadana en perspectiva prospectiva.
Estrategias/recolección de información: las estrategias de recolección de información de la literatura especializada (problema educativo), así como de una revisión de miradas teóricas críticas (problema político) para abordar en los planes específicos de formación ciudadana los esfuerzos concretos acerca de qué tipo de perfil (ideal) de ciudadanía se pretenden construir. Como veremos en este artículo, dicho planes y proyectos estarán delimitados, en gran medida, por criterios supranacionales (contexto de la problemática).
Conclusiones/: Todo parece apuntar hacia un plan por conservar “viejos” conceptos como modernidad y progreso, en vistas de un auténtico revival en forma de “hipermodernidad” sujeta a las nuevas reglas (económicas) del progreso en el marco de la formación ciudadana (educación).