
Avances y desafíos en la formación universitaria de docentes en Educación Bilingüe Intercultural
Author(s) -
José Enrique Cortez Sic
Publication year - 2019
Publication title -
revista de historia de la educacion latinoamericana/revista historia de la educación latinoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5248
pISSN - 0122-7238
DOI - 10.19053/01227238.10001
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
El presente trabajo desarrolla un proceso de análisis y reflexión en torno a la formación universitaria de docentes en el ámbito de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI), proceso que se lleva a cabo en la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), unidad académica que, a partir del año 2002, ha tomado esta responsabilidad como una respuesta a las necesidades de preparación del recurso humano en esta modalidad en el sistema educativo guatemalteco y en su sociedad, en el marco de una educación con pertinencia cultural, étnica y lingüística; esta iniciativa, originada a través de alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales, ha tenido un avance significativo en la formulación e implementación de carreras a niveles de pregrado y posgrado. La metodología utilizada se fundamentó en obtener información a través de fuentes primarias, la diligencia de un cuestionario y entrevistas a estudiantes de las carreras de profesorado, licenciatura y maestría en EBI, así como egresados, docentes y autoridades de la EFPEM como sujetos con conocimientos y experiencias académicas y del contexto sociocultural de Guatemala.
El estudio parte desde el inicio de la formación docente en EBI, el cual data del 2002 a la fecha; en este tiempo transcurrido son evidentes los avances en la formulación de carreras que promueven una educación altamente pertinente, requerida en el ámbito nacional, dadas las necesidades educativas existentes en Guatemala, como un país pluricultural, multiétnico y multilingüe. Los desafíos en esta materia van desde el mejoramiento de la formación docente para contextos de diversidad cultural, el rediseño curricular que incluya los conocimientos, saberes y tecnología ancestrales, la profundización de la cosmovisión de los pueblos indígenas, la práctica de una verdadera interculturalidad desde la educación superior, el fortalecimiento del idioma materno, entre otros, para proveer a los futuros profesionales una formación sólida, incluyente y contextualizada.
Palabras clave: educación bilingüe intercultural; formación docente; educación intercultural; Historia de la educación latinoamericana; educación superior.
Tunte amuley ka chem petu nentugeafuy kimeltun mew ta pu kimeltuchegealu Educación Bilingüe Intercultural mew
PIKÜNOGETUN
Tüfachi küzaw mew malügey ka günezuamgey chum amulen ta kimeltuchen ta pu kimeltuchefegealu universidad mew koneltulelu ta Educación Bilingüe Intercultural (EIB), tüfachi zugu yeniegey Universidad de San Carlos Guatemala mapu mew fey tüfey Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), fey chijkatuwe 2002 xipantu zew yeniey tüfey chi zugu nentual ta pu che kimeltuchefegeal fey chi zugu mew sistema educativo guatemalteco ka pu chegealu mülelu fey mew, koneltulelu ta kizu ñi kimeltuwün egün, kizu ñi xokiñchegen egün ka kizu ñi zugun mew egün; wenuntugey ta tüfachi zugu pepikawün mew ta kiñeke instituciones nacionales ka internacionales, fey küme amulniegey ta azkünun zugu ka küme nentugey ta carrera pregrado mew ka posgrado mew. Zewmayael tüfachi küzaw nentugey zugu ta weke küzaw mew, gümitugey zugu kiñe cuestionario mew ka ramtukagey güxam mew ta pu chijkatufe konkülelu carrera de profesorado mew, licenciatura ka maestría en EBI mew, fey tüfey pu zew xipalu, kimeltuchefe ka logkolelu EFPEM mew fey tüfey egün am ta nielu kimün ka kim küzawigün füxa chijkatuwe ruka mew ka kimnieygün ta chumlen xokiñche zugu Guatemala mapu mew.
Tüfachi küzaw tuwülgey ta chew tuwmun ta kimeltuchen kimeltuchefegeal EBI mew, fey tüfey xipay 2002 xipantu mew fey petu müley fantepu mew; tunte amulen ta antü kimfali ñi amulniegen ta carrera wenuntulu kiñe zoy küme kimeltuwün yenielu fey chi mapu ñi zugu, fey chi zugu zuamniegey ta nacional mapu mew, fey chi zugu am ta zuamniegelu Guatemala mapu mew, fey mew ta kiñe mufü azxokiñche mülejelu, mufü xokiñche ka fij kake zugun niejelu ta pu che Guatemala mew.
Zoy küme amuleal tüfachi zugu müley ñi zoy newenkonal ta chumgechi kimeltugeken ta pu kimeltuchefegealu ñi küzawal fijke mapu mew nielu fijke azxokiñche, wüñoelgetual ta chem zugu kimeltugeay, müley ta ñi niafel kuyfike kimün ka kuyfike pepikawün ta che, zoy küme güneltugeal ta chem rakizuam niey a pu kuyfike che pu indígenas, küzawgeal ta kiñe rüf interculturalidad zugu educación superior mew zoy newenkonal ta ñuke kewüh, kake zugu kafey, femgechi ta küme kimeltugeafuy pu kimeltuchefegealu, koneltugele ka niele fey chi mapu ñi zugu.
Kimfal hemül: kimeltuwün epu rume kewüh mew intercultural; kimeltuchen; epu rume kimeltuwün; Historia de la educación latinoamericana; educación superior.