
La poesía como lugar de memoria afropacífica en los Los Versos de la Margarita, de Margarita Hurtado Castillo
Author(s) -
Julián Vivas Banguera,
Valéria Amim
Publication year - 2021
Publication title -
la palabra/la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-3864
pISSN - 0121-8530
DOI - 10.19053/01218530.n41.2021.13643
Subject(s) - humanities , art
Margarita Hurtado Castillo (1917 - 1992) fue una gran caja de resonancia (receptora y transmisora) de los sonidos atrapados en los remolinos del tiempo marino: los liberaba en poemas, coplas o contando historias como grandes atarrayas. Esta investigación cualitativa, de carácter bibliográfico, tiene como objetivo caracterizar, desde una perspectiva decolonial, aspectos de la memoria colectiva de las comunidades negras del Pacífico colombiano presentes en poemas seleccionados de Los Veros de la Margarita, obra póstuma de la narradora oral. Se pretende demostrar que, además de recopilar un pasado que en forma de verso expone lo que significa pertenecer a esta cultura, las composiciones de Literatura Oral de Hurtado actúan como discursos de resistencia que promueven conciencias colectivas, exaltan su identidad étnica y ayudan a trazar caminos grupales de emancipación de las macroestructuras de nuestro sistema mundo occidental de matriz colonial, racista y patriarcal.