
La expresividad es más democrática que la originalidad. Acerca de las ideas de Kenneth Goldsmith. 14 tesis (de inspiración goldsmithiana) para una literatura en la era digital
Author(s) -
Jaime Alejandro Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
la palabra/la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-3864
pISSN - 0121-8530
DOI - 10.19053/01218530.n41.2021.12234
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo propone una lectura de la obra Escrituras no creativas. Gestionando el lenguaje en la era digital (traducción de Uncreative Writing. Managing Language in the Digital Age; 2015) del poeta norteamericano Kenneth Goldsmith. Esta lectura corresponde a la revisión propia del libro, está basada en resonancias personales (vínculos con otras lecturas y sobre todo con la trayectoria creativa e investigativa del autor de este artículo). El estudio está organizada por «tesis» o fragmentos que desarrollan brevemente algunas de las ideas contenidas en la propuesta de Goldsmith. Este modo de proceder ha generado reflexiones que ponen énfasis en tres planteamientos: 1) la expresividad postidentitaria como sucedánea de la originalidad creativa, 2) la relativización de las formas canónicas de la literatura como efecto del despliegue de la comunicación digital interactiva y 3) los efectos sobre el ejercicio literario en el ámbito de la cultura digital. Con esta lectura de Goldsmith se propone al final un llamado a entender las posibilidades de lo digital como una oportunidad para renovar el ejercicio literario. El artículo termina con una adenda: el cuento El hombre de la esquina, que complementa, en registro ficcional, las ideas elaboradas.