
Procesamiento del arte y política: La España de la Guerra Civil vista desde El Laberinto Mágico de Max Aub
Author(s) -
María Antonia Anderson de la Torre
Publication year - 2019
Publication title -
la palabra/la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-3864
pISSN - 0121-8530
DOI - 10.19053/01218530.n35.2019.8461
Subject(s) - humanities , art
Durante la Guerra Civil Española, Max Aub fue parte de ese colectivo republicano que huyó de la muerte exiliándose tras la llegada de Franco. En calidad de escritor, Aub utilizó todas sus energías para recopilar en una serie de seis novelas -El Laberinto Mágico- eventos relacionados con esos tres años previos a la dictadura. En medio de la crónica sobresale un tema vital: los efectos de la guerra en la producción, recepción y preservación del arte. Los escritores, pintores, músicos, se ven, de repente, en medio de un fuego cruzado donde parece imposible no tomar partido. Al menos así lo expresa Aub en su Historia de la Novela Española Contemporánea, donde se desmarca de su maestro, Ortega y Gasset, abandona la línea de la deshumanización del arte y se enfoca en una literatura realista que nos muestra al artista en medio de la guerra.