
El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico: El caso de Juan Rafael Allende
Author(s) -
Carolina Carvajal
Publication year - 2017
Publication title -
la palabra/la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-3864
pISSN - 0121-8530
DOI - 10.19053/01218530.n31.2017.7280
Subject(s) - humanities , art , allende meteorite , physics , meteorite , astronomy , chondrite
En presente artículo indaga la reactualización del “diálogo de los muertos”, cuyos inicios se remontan al siglo II d.C, en la novela Cosas de los vivos contadas por los muertos (1896) de Juan Rafael Allende. Más allá del interés que reviste documentar una tradición escrituraria de la Antigüedad, este ensayo quiere poner atención a su dimensión cultural y proponer el “diálogo de los muertos” como una alegoría del lugar de enunciación del autor. La gran libertad de los muertos y su tono provocador conduce a una crítica lúcida y profunda de la sociedad chilena del Siglo XIX. Allende construye sus diálogos en una dimensión contestataria y en una permanente confrontación con los grupos sociales emergentes y con la iglesia católica en el contexto de la lucha por secularizar el Estado.