
Imaginarios de corrupción en Perder es cuestión de método, de Santiago Gamboa
Author(s) -
L. Arenas
Publication year - 2017
Publication title -
la palabra/la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-3864
pISSN - 0121-8530
DOI - 10.19053/01218530.n31.2017.7275
Subject(s) - humanities , philosophy
El artículo responde a la pregunta sobre el sentido de los imaginarios de corrupción en la novela Perder es cuestión de método (1997) de Santiago Gamboa. Para responder a esto, el imaginario se presenta como un ensamblaje relacional de imágenes dilemáticas, mientras que la corrupción se define, desde el contenido de la obra, como una acción ilegal y egocéntrica que sitúa el interés propio por encima de los intereses de la mayoría política. Con el análisis semiótico de enunciados y de figuras se llega a determinar, cómo están figurados los imaginarios de corrupción en la novela de Gamboa y de categorizan según el estrato en que esta se manifiesta, a saber, fisiológico, psicológico y social. Igualmente, se focaliza el análisis de la figura del empalado en la que dichos planos se determinan recíprocamente y que da organicidad al tema que desarrolla la narración.