z-logo
open-access-imgOpen Access
Desdoblamiento como eje composicional en los cuentos de Germán Espinosa
Author(s) -
Nini Johanna Sánchez Ávila
Publication year - 2016
Publication title -
la palabra/la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-3864
pISSN - 0121-8530
DOI - 10.19053/01218530.n29.2016.5704
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La obra cuentística del escritor cartagenero Germán Espinosa se desarrolla desde la perspectiva de la Literatura Fantástica y aborda, de manera privilegiada, la estructura del doble. Así, el análisis que propone este texto considera dos problemas particulares: el primero, la determinación de las características del doble literario y el segundo, la forma en que los cuentos de Germán Espinosa plantean esta estructura como eje de articulación de buena parte de sus relatos. Para ello, se presentarán cuatro perspectivas por las cuales el doble o doppelgänger ha transitado en la tradición crítica. Se ha pasado de los estudios vinculados al psicoanálisis con la obra de Otto Rank (1914); a la mitocrítica con los estudios de Juan Bargelló (1994) y Antonio Ballesteros (1998); así como perspectivas estructurales como la de Lubomír Doležel (1995); para luego, pasar a miradas del doble orientadas hacia el concepto de la ilusión (Clément Rosset, 1993). Finalmente, se retomará una muestra representativa de cuentos de distintos libros de Germán Espinosa, a fin de acercarlos a las propuestas, encuentros y distancias interpretativas del doble literario.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here