
La narrativa de la desesperanza: El embarcadero de los incurables (1998) de Fernando Cruz Kronfly
Author(s) -
Iván Vicente Padilla Chasing
Publication year - 2015
Publication title -
la palabra/la palabra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-3864
pISSN - 0121-8530
DOI - 10.19053/01218530.3967
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Antes de entrar en algunos detalles de la novela El embarcadero de los incurables(1998), a través del problema de la desesperanza, este artículo busca, primero, articular esta novela a una tradición narrativa y, luego, ubicarla en el conjunto de la obra de Fernando Cruz Kronfly. En términos generales el problema y su expresión novelesca son entendidos como una evaluación estética de la crisis de la modernidad y sus valores, así como una toma de posición frente a los asaltos del sentir y el modo posmoderno de vida. A manera de ejemplo, haciendo énfasis en el tipo de novela practicado por el autor, en esta se analiza la condición de los sujetos de hoy y su intrascendencia en las urbes posmodernas. Palabras clave: desesperanza, Fernando Cruz Kronfly, novela, modernidad, posmodernidad.