z-logo
open-access-imgOpen Access
Síntesis de cinamato de metilo, a través de un procedimiento de bajo impacto ambiental, y evaluación de su actividad antifúngica como potencial preservante de maderas
Author(s) -
E. Haug,
Diego Manuel Ruiz,
Natalia Raffaeli,
Mario Carlos Nazareno Saparrat,
Gustavo Pablo Romanelli
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia en desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-7658
pISSN - 0121-7488
DOI - 10.19053/01217488.v10.n2.2019.9807
Subject(s) - chemistry , humanities , physics , philosophy
La prevención y el control de hongos que atacan madera utilizando agentes sintetizados en el marco de la Química Verde es una estrategia prometedora en el desarrollo de preservantes que conduzcan a la sostenibilidad ambiental. La madera constituye un material susceptible a la degradación fúngica, presentando deterioro frecuente y agresivo cuando es puesta en servicio. Si bien a lo largo de los años se han desarrollado compuestos para su protección con diversos métodos de impregnación, muchos de los utilizados presentan fuertes cuestionamientos ambientales. El objetivo de este trabajo fue obtener cinamato de metilo (CiM) a través de un procedimiento de bajo impacto ambiental, y evaluar su actividad in vitrofrente a Gloeophyllum sepiarium(Wulf.: Fr.) P. Karst, un hongo causante de pudrición parda. Se realizó la síntesis de (CiM) a partir de ácido cinámico y metanol, mediante catálisis con ácidos de estructura Preyssler, con un rendimiento del 49% y una selectividad del 100 %. Este compuesto ejerció un efecto antifúngico, retrasando el crecimiento miceliar y su velocidad, a partir de una concentración de 2.000 ppm, aunque ello fue dependiente de la temperatura de incubación. Futuros estudios son necesarios para confirmar su potencial antifúngico cuando es aplicado en madera.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here