z-logo
open-access-imgOpen Access
Adquisición de sustantivos deverbales del inglés como L2
Author(s) -
Brenda Vargas Vega,
Eva Patricia Velásquez Upegui
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos de lingüística hispánica/cuadernos de lingüística hispánica uptc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-1829
pISSN - 0121-053X
DOI - 10.19053/0121053x.n33.2019.7992
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
La morfología juega un papel importante en los estudios de adquisición de  L2 debido a su relación con el vocabulario y la lectura de comprensión (Curinga, 2014; Ramirez et.al., 2011; Kieffer y Lesaux, 2008). Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados del análisis de errores de una prueba morfológica que evalúa sustantivos deverbales en inglés derivados a partir de cuatro sufijos nominalizadores. El diseño de la prueba se basó inicialmente en la tarea de derivación de Carlise (2000), aunque en este trabajo se privilegió además el control de cuatro variables: el nivel de dificultad y productividad de los sufijos, y el estatus de cognado y frecuencia de los sustantivos. Los participantes fueron 130 universitarios mexicanos que estudian inglés como L2, ubicados en tres distintos niveles de proficiencia según el MCER. Los errores encontrados se clasificaron siguiendo la propuesta de Marín Serrano (2013). Los resultados muestran que los errores varían de acuerdo con el tipo de sufijo y el nivel de proficiencia de los participantes. Se encuentra que los participantes más proficientes no cometen errores de tipo semántico o sintáctico en la elección de sufijos, esto evidencia que el conocimiento distribucional de los sufijos nominalizadores es el último en adquirirse.    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here