z-logo
open-access-imgOpen Access
Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
Author(s) -
Alejandro Munévar Salazar,
Julio Alexánder Bernal Chávez
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos de lingüística hispánica/cuadernos de lingüística hispánica uptc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-1829
pISSN - 0121-053X
DOI - 10.19053/0121053x.n31.2018.5537
Subject(s) - humanities , art
Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wörter und Sachen (las palabras y las cosas) y con el interés por estudiar la “cultura popular” campesina, la investigación buscó dar cuenta simultáneamente del español del campesinado colombiano y de las prácticas que constituyen su cotidianidad. En este documento queremos responder a la pregunta: ¿en qué consiste la dimensión etnográfica del ALEC? Describiremos entonces con detalle esa dimensión del ALEC a partir de cuatro ejes: 1) la “intencionalidad etnográfica”; 2) el “método etnográfico”; 3) el “dato etnográfico”; y 4) el “objeto etnográfico”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here