z-logo
open-access-imgOpen Access
La afiliación a la seguridad social de los trabajadores y sus efectos en las finanzas de las empresas en México
Author(s) -
Carlos Vidal,
Germán Martínez Prats,
Candelaria Guzmán Fernández
Publication year - 2021
Publication title -
apuntes del cenes/apuntes del cenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5779
pISSN - 0120-3053
DOI - 10.19053/01203053.v40.n72.2021.12246
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El objetivo de este artículo es determinar las consecuencias de la afiliación de los trabajadores al sistema de seguridad social con un salario inferior al real en México. Existe poca literatura acerca de la afectación de estas malas prácticas. Se realizó una investigación descriptiva tanto desde el punto de vista legal -en lo relativo a las sanciones-, como financiero -en cuanto afecta a los dueños de las organizaciones-. Tiene un enfoque cualitativo y una técnica documental. De la investigación se determinó que existen múltiples afectados: Estado, trabajadores y patrón. El Estado, porque deja de percibir el 43 % de las cuotas; el trabajador, porque al tener un accidente o incapacidades, el Estado, a través del Instituto de Seguridad Social, le reconoce sus prestaciones según el salario con el que esté inscrito; y el patrón, pues si el trabajador se accidenta, tiene la obligación de pagarle las prestaciones faltantes, para lo cual debe formar un capital constitutivo.  Se concluye que los patrones deben tener en cuenta todas las consecuencias que acarrea disminuir el salario de los trabajadores al inscribirlo en la seguridad social, debido a que ponen en riesgo las finanzas de la organización y pueden llegar a ser sancionados con privación de la libertad, por dejar en estado de indefensión al trabajador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here