z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización del trabajo decente en Medellín y otras ciudades principales de Colombia (2010-2018)
Author(s) -
Silvio Fernando López Mera
Publication year - 2020
Publication title -
apuntes del cenes/apuntes del cenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5779
pISSN - 0120-3053
DOI - 10.19053/01203053.v39.n69.2020.9915
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En la última década del siglo XX, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), teniendo en cuenta las transformaciones, problemáticas, nuevas relaciones y dinámicas que ocurrían en el empleo, propuso una concepción novedosa sobre este: el trabajo decente. A partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE de 2010-2018, de la base RLDatos de riesgos laborales de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y del Sistema de Información Sindical y Laboral (Sislab) de la Escuela Nacional Sindical (ENS), el estudio estima el empleo para el agregado nacional, Medellín y otras ciudades principales del país, y una serie de indicadores en el marco de las dimensiones del trabajo decente. Si bien es cierto que según los resultados el país ha avanzado en materia de empleo digno, este ha sido insuficiente. Por lo que todavía falta camino para poder afirmar que el empleo en Colombia es decente. Así mismo, se evidencian diferencias importantes entre territorios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here