z-logo
open-access-imgOpen Access
La revolución empírica en economía
Author(s) -
Boris Salazar,
Daniel Otero Robles
Publication year - 2019
Publication title -
apuntes del cenes/apuntes del cenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5779
pISSN - 0120-3053
DOI - 10.19053/01203053.v38.n68.2019.8792
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo intenta explicar el avance de la revolución empírica. Plantea que la búsqueda de experimentos naturales y cuasi naturales, allí donde estuvieran disponibles, para mejorar la credibilidad de los métodos de identificación, condujo a la creación y aplicación de nuevas herramientas econométricas y a su posterior propagación transversal a un número creciente de campos de la economía. La aplicación de los nuevos diseños y herramientas de investigación a la evaluación de intervenciones de política en todo el mundo, activó un potente sistema de retroalimentación que va de las intervenciones a su evaluación mediante nuevas herramientas econométricas, a la publicación de artículos académicos y a la generación de nuevas intervenciones. Usando redes de cocitación y redes semánticas de los artículos que introdujeron las nuevas herramientas, encontramos trazos de su impacto creciente sobre la práctica de los economistas, y de la emergencia de tres agrupaciones de investigadores como efecto de la irrupción del control sintético en 2003.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here