z-logo
open-access-imgOpen Access
Los conceptos de “valor” y “sociedad ruda y primitiva” en la obra de Adam Smith
Author(s) -
Pilar Piqué
Publication year - 2018
Publication title -
apuntes del cenes/apuntes del cenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5779
pISSN - 0120-3053
DOI - 10.19053/01203053.v37.n66.2019.7691
Subject(s) - humanities , philosophy , adam smith , economics , neoclassical economics
El trabajo tiene dos objetivos principales. En primer lugar, sintetizar los debates recientes de la historiografía del pensamiento económico acerca de las nociones de “valor” y “sociedad ruda y primitiva” en La riqueza de las naciones. En segundo lugar, proponer una reinterpretación del papel que le asigna Adam Smith a estas dos nociones. Se espera demostrar dos hipótesis de investigación: 1) que la mayor parte de los historiadores del pensamiento económico interpretaron que el ejemplo smithiano de cómo rige la ley del valor en una “sociedad ruda y primitiva” no constituyó un aporte a la economía política, porque nada puede decir sobre el concepto de valor en la sociedad capitalista, pues en esa sociedad no tiene “realidad empírica”; 2) que si se desarrolla la dimensión filosófica de la economía política smithiana, la “sociedad ruda y primitiva” puede ser entendida como una ficción teórica que colabora en el intento smithiano de forjar una ley del valor de alcance universal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here