
Inteligencia de negocios aplicada a la productividad del maíz
Author(s) -
Julián Camilo Serna-Vargas,
Juan José Camargo-Vega
Publication year - 2020
Publication title -
pensamiento y accion/pensamiento y acción
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3353
pISSN - 0120-1190
DOI - 10.19053/01201190.n29.2020.11741
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
La presente investigación se realizó con información de los años 2011 a 2017 sobre la evaluación agropecuaria del departamento de Boyacá, publicada en la página de datos abiertos de Colombia. El municipio evidencia que los terrenos donde se cultiva el maíz van cambiando la producción del área cosechada, resultando en una diferencia en el rendimiento semestral. Se identificó que la causa del problema consistía en que la productividad del cultivo de maíz varía cada semestre, dependiendo del área sembrada y de la altura del terreno donde se siembra. Se planteó como objetivo fundamental el poder determinar, por medio de herramientas de Inteligencia de Negocios, la relación entre la producción del área cosechada de maíz y la altura a la cual se sembró. Respecto al diseño de la investigación, se determinó de tipo no experimental, pues no se modificaron las variables previamente definidas. Asimismo, está basada en el diseño transversal, debido a que la información requerida se toma en un único momento de la investigación. La muestra fue probabilística, donde cada elemento de la muestra puede ser seleccionado.