z-logo
open-access-imgOpen Access
Mortalidad de vertebrados silvestres por atropellamiento en el departamento de Casanare, Colombia
Author(s) -
César Rojano Bolaño,
Renzo Ávila Avilán
Publication year - 2021
Publication title -
revista de medicina veterinaria/revista medicina veterinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-8526
pISSN - 0122-9354
DOI - 10.19052/mv.vol1.iss42.4
Subject(s) - geography , forestry
Las carreteras generan impactos negativos sobre la biodiversidad, dentro de los cuales los atropellamientos configuran una de las causas directas más relevantes. El objetivo de este estudio fue establecer la distribución temporal y evaluar los patrones espaciales relacionados con el atropellamiento de vertebrados silvestres en las rutas Yopal-Quebradaseca y Yopal-variante Jagüeyes, en Casanare, Colombia. Entre 2017 y 2018 se realizaron 18 recorridos a 40 km/hora en los que se registraron eventos de atropellamiento. Se determinaron tasas de atropellamiento, puntos calientes, así como variables del paisaje (humedales, vegetación nativa, construcciones) y de la vía (forma y presencia de señales de paso) relacionadas con este tensor. Se registraron 139 eventos de colisión, que incluyeron ocho especies de mamíferos, 13 de reptiles, 20 de aves y una de anfibio. Caiman crocodilus (n = 17), Rhinella marina (n = 13) y Tamandua tetradactyla (n = 13) fueron las especies más atropelladas. Myrmecophaga tridactyla fue la única especie amenazada reportada dentro de este grupo de vertebrados. La mayor tasa de atropellamiento en ambas vías fue encontrada para los reptiles. Para el total de datos, se identificaron 15 puntos calientes de atropellamiento. De forma general, los atropellamientos estuvieron asociados a tramos curvos de la vía, cercanos a humedales cercanos y en zonas sin infraestructura. El 64 % de los individuos atropellados se encontraron una distancia menor a 2 km a una señal de tránsito, lo que indica una baja efectividad de esta medida. Este es el primer reporte de atropellamiento de fauna para la sabana inundable y se espera que sea una herramienta de mitigación de esta amenaza en el departamento

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here