z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectividad De Un Polímero Retenedor De Humedad Para Elevar La Supervivencia En Plantaciones De Mezquite (Prosopis Glandulosa Torr.) En Zonas Áridas
Author(s) -
Gabriel Sosa Pérez,
David Efraín Hermosillo Rojas,
P. Guerra,
Manuel Pomposo Alarcón Bustamante,
José Luis García Pérez
Publication year - 2021
Publication title -
european scientific journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1857-7881
pISSN - 1857-7431
DOI - 10.19044/esj.2021.v17n7p55
Subject(s) - humanities , forestry , geography , art
El uso de polímeros retenedores de humedad es una técnica que se ha utilizado para incrementar la supervivencia en plantaciones de restauración forestal, sin embargo, escasos estudios han evaluado su efectividad. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes dosis de un polímero retenedor de humedad en la supervivencia de tres plantaciones de mezquite (Prosopis glandulosa Torr.), en dos sitios de zonas áridas del estado de Chihuahua, México. Se utilizó un polímero hecho a base de potasio en dosis desde tres hasta diez gramos por planta. Se midió la precipitación en cada sitio, la humedad del suelo en cada planta y los porcentajes de supervivencia de cada plantación en diferentes fechas a lo largo de un año. Los porcentajes de supervivencia después de un año fueron 34%, 59% y 83%. No se encontró efecto positivo de ninguna dosis de hidrogel en la supervivencia. La humedad en el suelo por efecto del polímero es muy corta en condiciones de poca precipitación y altas temperaturas, y los eventos de lluvia distanciados en tiempo no son suficientes para la rehidratación del polímero. Esto genera una igualdad de condiciones en términos de humedad del suelo para las diferentes dosis durante los meses críticos de sequía, en los cuales se registró la mayor mortandad de planta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here