z-logo
open-access-imgOpen Access
Hombres Universitarios: lo que hacen por su salud
Author(s) -
José Luis Luna-González,
Diana Alejandra Reséndiz-Guerrero,
Sarket Gizeh Juárez-Nilo,
Adriana Martínez-Díaz,
Daniel Arceo Mariñelarena,
Ruth Magdalena Gallegos-Torres
Publication year - 2021
Publication title -
european scientific journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1857-7881
pISSN - 1857-7431
DOI - 10.19044/esj.2021.v17n7p243
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción: Con respecto a la salud, existen diferencias entre hombres y mujeres, además de que los programas de salud están mayormente dirigidos a la mujer. Objetivo: Valorar el autocuidado de la salud en varones universitarios de dos universidades privadas de la ciudad de Querétaro, Qro. Metodología: Investigación transversal, descriptiva; se aplicó un cuestionario a 194 alumnos, de 46 items integrados en 7 dimensiones. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS v.20 utilizando estadística descriptiva. La investigación fue evaluada y aprobada por un comité de investigación y bioética. Se respetaron los principios bioéticos de investigación. Resultados: Alumnos de 18 a los 32 años. 96% son solteros. 81.7% saben qué es el autocuidado. 70.8% realiza ejercicio por lo menos 30 minutos tres veces a la semana. 49.2% no conoce que existe cáncer de mama en los varones. 31.7% consume alcohol cada fin de semana, 35% ha consumido marihuana y 11% cocaína en el último año. 84% son activos sexualmente. En relación al sueño y el descanso, el 82% duerme de 3 a 7 horas diarias. Conclusiones: Los datos globales demuestran que es necesario que los varones refuercen las actividades de autocuidado personal en diversas áreas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here