z-logo
open-access-imgOpen Access
Servicio de Entrega: Tendencia de Hábitos y Consumo de Comida Mediante el uso de Aplicaciones Móviles
Author(s) -
Fátima Lizette Reyes Perzabal,
Jesús Peralta,
Rogelio Vázquez Quitl,
Helen Javier Chávez Guzmán
Publication year - 2021
Publication title -
european scientific journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1857-7881
pISSN - 1857-7431
DOI - 10.19044/esj.2021.v17n4p96
Subject(s) - humanities , political science , art
El uso de las aplicaciones móviles para pedir comida se ha tornado en algo natural para el consumidor que vive en la contingencia causada por COVID-19, sin embargo, no se ha convertido en un hábito ni ha generado dependencia o adicción alguna para tal fin. El enfoque de la presente investigación es cuantitativo de alcance descriptivo, transversal simple. Como técnica de recolección se empleó la encuesta electrónica por internet, aplicándose a 75 personas habitantes de la ciudad de Puebla que utilicen aplicaciones móviles de entrega de alimentos, la cual se conforma por 32 ítems. Se analizó el perfil del consumidor de comida a través de aplicaciones móviles, sus hábitos y actitudes hacia el servicio, con la finalidad de generar estrategias de comercialización a través de la segmentación. Se detectó que factores como el ahorro de tiempo, dinero y rapidez en la entrega de alimentos son valorados por la mayoría; no obstante, existe claramente un segmento de mercado que posee características que lo distinguen en cuanto al perfil y gasto se refiere. El uso promedio es de una sola aplicación, siendo Uber Eats la que más demanda tiene, el momento de mayor frecuencia para la compra de alimentos es por la noche, con un gasto menor a los $500 al mes y la razón principal, es para no salir de casa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here