
Alternativas de turismo sostenible en sectores priorizados de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador
Author(s) -
Freddy Anaximandro Álvarez Lema,
Manuel Antonio Abarca Zaquinaula,
Matius Rodolfo Mendoza Poma,
Milton Alberto Sampedro Arrieta
Publication year - 2021
Publication title -
european scientific journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1857-7881
pISSN - 1857-7431
DOI - 10.19044/esj.2021.v17n20p55
Subject(s) - humanities , geography , art
La deficiente potencialización de rutas turísticas es una de las causas por las que no se ha desarrollado correctamente la actividad turística en la Provincia de Cotopaxi, motivo por el cual se ejecutó el presente proyecto de vinculación en convenio con dirigentes de barrios, comunidades y parroquias de cinco sectores priorizados (Pastocalle, Cumbijín, Mulaló, Canchagua, Cusubamba), con la finalidad de aportar al desarrollo turístico de la Provincia de Cotopaxi. Los objetivos del proyecto se cumplieron con el trabajo conjunto de docentes y estudiantes de la carrera de Ecoturismo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En primer lugar se realizó el levantamiento de información de los sectores priorizados, estableciendo la línea base del proyecto, con los datos obtenidos se procedió a caracterizar los cinco sectores, inventariando los atractivos turísticos con base en la Metodología para Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos en Ecuador creada para esta misma finalidad por el Ministerio de Turismo, obteniendo así: Pastocalle 7 atractivos turísticos, Cumbijín 8 atractivos turísticos, Mulaló 11 atractivos turísticos, Canchagua 3 atractivos turísticos y Cusubamba 14 atractivos turísticos. Con base en los datos obtenidos de atractivos turísticos inventariados se procedió a diseñar, construir y/o repotenciar una ruta turística en cada sector priorizado, resaltando que en los cinco sectores priorizados ya existían senderos que conectaban a la mayoría de los atractivos turísticos. Además, se diseñó e implemento la señalética turística respectiva en cada ruta, con base en la forma y fondo establecida en el Manual de Señalización Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador.