
Nivel de Conocimiento de Métodos Anticonceptivos en Estudiantes Universitarios
Author(s) -
Yessica García Pérez,
Diana Areli Araiza Cervantes,
Carlos Alonso Álvarez,
Ruth Magdalena Gallegos Torres
Publication year - 2021
Publication title -
european scientific journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1857-7881
pISSN - 1857-7431
DOI - 10.19044/esj.2021.v17n10p305
Subject(s) - humanities , psychology , art , sociology
Introducción: La sexualidad es un tema importante para el desarrollo de los seres humanos; la salud sexual engloba un estado de bienestar físico, mental y social en relación con su práctica y esta considera a la planificación familiar, la cual se logra mediante el uso de los métodos anticonceptivos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en estudiantes universitarios. Metodología: Se trata de una investigación transversal descriptiva, realizada en estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración y Bellas Artes en la Universidad Autónoma de Querétaro. El instrumento a utilizar fue tomado de Del Pino, el cual consta de 15 preguntas, con una confiabilidad de 0.7. El tipo de muestreo fue por conveniencia. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y se cuidaron los principios éticos de la investigación en seres humanos. El proyecto fue evaluado y registrado en la Facultad de Enfermería. Resultados: Se aplicó el instrumento a 132 alumnos, obteniendo los siguientes datos: prevalecieron los estudiantes de 19-22 años con un 72%, el 41.7% fueron hombres y el resto mujeres. Un 49.2% de los participantes refieren que la información vinculada con la sexualidad ha sido proporcionada por un profesional de la salud, señalando que sólo el 27.3% ha recibido la información en la universidad, el resto del fue impartida en otros lugares. Un 47.7% de los alumnos cuentan con pareja. Con respecto a la vida sexual activa manifiestan tenerla el 75.8% de los participantes. El método anticonceptivo más utilizado es el condón masculino con un 59.8%. El 44.7% de los estudiantes señaló que les han ofrecido métodos como las píldoras, inyecciones, condón, parches e implantes transdérmicos. Conclusiones: 71.2% tiene un nivel bajo de conocimientos con respecto a los métodos anticonceptivos, por lo que es importante reforzar dicha información ya que se observa que el 29.5% no utiliza algún método anticonceptivo, el cual genera una conducta de riesgo para un embarazo no deseado o posibles infecciones de transmisión sexual.