
Experiencias formativas de uso didáctico con plataforma virtual para el aprendizaje de idioma inglés en estudiantes de la carrera mecánica industrial
Author(s) -
Francisco Cedeño Troya,
Sindy Verónica Astudillo Monrroy,
Tatiana Gabriela Pineda Guzmán,
María Teresa Albán Defilippi
Publication year - 2020
Publication title -
european scientific journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1857-7881
pISSN - 1857-7431
DOI - 10.19044/esj.2020.v16n31p40
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
El presente estudio describe experiencias formativas en la educación superior inclinadas hacia la formación en el uso didáctico de Plataformas Virtuales para el aprendizaje del idioma inglés dedicado a estudiantes de la carrera de Mecánica Industrial. Estas experiencias formativas demostrarán como las plataformas virtuales han ganado espacio significativo en las instituciones de educación superior, como uso didáctico de transferencia de conocimiento, que facilita la adquisición, asimilación y construcción del conocimiento. Estas experiencias se han desarrollado con una serie de estudiantes a través de seminarios formativos de dos horas en la asignatura del Idioma Inglés durante el curso académico 2019-2020, y que en la mayoría tienen notas menores al promedio mínimo. Los objetivos de este estudio están orientados hacia la descripción de la perspectiva de los estudiantes y las experiencias sobre el uso de plataformas virtuales en función del desarrollo de actitudes positivas, como también de nuevas técnicas de aprendizaje. Así mismo, como el docente, la implementación de esta tecnología y la adquisición de competencias de uso de estos recursos desde un punto de vista didáctico, ejercerán de manera prospectiva en el docente una labor más creativa y eficiente. Por medio de un estudio con enfoque cualitativo, de alcance descriptivo se obtuvieron resultados que manifiestan que la aplicación de tecnología basada en las plataformas virtuales es vista como un recurso reforzador, amplificador y enriquecedor para crear nuevos formatos de escenarios de aprendizaje adaptados a las características y demandas del estudiantado diverso, y de la situación actual con respecto a la tecnología educativa desde una perspectiva inclusiva.