
Imagen impresa y ciudad, Buenos Aires (1890-1910)
Author(s) -
Ana Bonelli Zapata
Publication year - 2018
Publication title -
in/mediaciones de la comunicación/inmediaciones de la comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-8626
pISSN - 1510-5091
DOI - 10.18861/ic.2017.12.2.2705
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Los últimos años del siglo XIX en Buenos Aires fueron testigos de importantes cambios en el campo de la gráfica, con la introducción de nuevas técnicas, circulación de objetos e imágenes impresas, así como en la percepción y experiencia de la ciudad misma. Las transformaciones del espacio, tanto público como privado, así como sus representaciones, dan cuenta de nuevas prácticas de sociabilidad, nuevos significados y la conformación de una nueva cultura visual en torno a la “metrópolis” y el “progreso”. El ferrocarril, como medio de transporte y tecnología, pero también como marca visible en el espacio, jugará también un rol en esos cambios, y su representación irá estrechamente vinculada con ellos. La imagen impresa, más allá de sus múltiples relaciones con el campo artístico, posee características propias en cuanto a sus modos de producción (más o menos artesanal, más o menos industriales), su materialidad (inserta en diversos soportes, múltiple, con mayor o menor vinculación a un discurso textual), así como las redes de circulación que implica. En este sentido, se propone pensar de cuáles modos particulares las imágenes impresas aparecidas en este contexto se relacionaron con la percepción y la experiencia del espacio, las nuevas tecnologías y el consumo urbano.