z-logo
open-access-imgOpen Access
Pandemia y experiencias de aprendizaje en escuelas secundarias de Río Cuarto (Argentina)
Author(s) -
Romina Cecilia Elisondo,
María Laura de la Barrera
Publication year - 2022
Publication title -
cuadernos de investigación educativa/cuadernos de investigación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-9304
pISSN - 1510-2432
DOI - 10.18861/cied.2022.13.1.3174
Subject(s) - humanities , sociology , political science , art
El objetivo del presente estudio cualitativo y exploratorio es analizar significados construidos por estudiantes de nivel secundario respecto de experiencias educativas en tiempos de pandemia. El interés es estudiar experiencias vividas en el año 2020 recuperando, desde las voces de los participantes, emociones, vínculos y procesos de aprendizajes y de agencia. Participaron 518 estudiantes de instituciones de nivel secundario de Río Cuarto (Argentina), quienes respondieron a un cuestionario abierto sobre experiencias educativas en la virtualidad. Se incluyeron estudiantes de 1.° a 6.° año de instituciones de gestión pública y privada; las edades de los participantes oscilan entre los 12 y los 20 años. Los datos se analizaron de manera cualitativa mediante codificaciones, categorizaciones y comparaciones constantes. Los resultados indican el predominio de las siguientes emociones: agobio, estrés, frustración, ansiedad, angustia, impotencia, confusión, desmotivación y aislamiento. Se identificaron brechas digitales y desigualdades en cuanto a las propuestas institucionales y los apoyos familiares. Se observa una marcada preocupación del estudiantado por los vínculos y los aprendizajes no logrados. No obstante, también se hallaron expresiones que dan cuenta de procesos de agencia, de construcción de acciones y proyectos nuevos para afrontar situaciones educativas adversas. Los estudiantes han generado alternativas para resolver problemas durante la enseñanza remota, entre las que se destacan la búsqueda de ayudas pedagógicas en grupos de pares, en profesores y en familiares, así como la organización del tiempo y las actividades de aprendizaje. Los resultados se interpretan a la luz de estudios actuales sobre procesos educativos en contexto de COVID-19. A partir de los análisis y las interpretaciones, se proponen orientaciones y sugerencias para pensar nuevas normalidades educativas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here