
Explorando los perfiles de los estudiantes de liceos de Montevideo. Un análisis comparativo para orientar la inclusión
Author(s) -
Graciela Edith Nakasone Arashiro
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos de investigación educativa/cuadernos de investigación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1688-9304
pISSN - 1510-2432
DOI - 10.18861/cied.2018.9.2.2855
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de este estudio es examinar cinco áreas del perfil de los estudiantes que se hallan en la etapa de transición entre el primer ciclo de educación secundaria y el segundo y su relación con el proceso de inclusión. Los datos fueron recolectados por medio de cinco cuestionarios psicométricos adaptados, reestructurados y validados para su uso en población estudiantil uruguaya. Se halló que 36 de las 46 variables investigadas generaron desigualdades de diferente magnitud. Esto señala la vulnerabilidad de las trayectorias estudiantiles a los factores contextuales así como las necesidades específicas de los procesos académicos. Los resultados del análisis correlacional y multivariante mostraron que las cinco áreas del desarrollo se interrelacionan y que las trayectorias más vulnerables se hallan asociadas a un conjunto de factores que denotan los contextos socioeconómicos de procedencia. Los componentes del desarrollo presentan diferentes grados de sensibilidad a los factores de riesgo, de lo que se extrae que mayor grado de sensibilidad exige coordinar intervenciones más complejas. La interrelación de las áreas es además susceptible a la acumulación progresiva de componentes positivos en situaciones favorables y negativos en situaciones desfavorables. Esto es particularmente visible en los procesos del rezago educativo y de las expectativas de estudios y plantea que detectar el momento en el que se inicia el fracaso escolar es clave para prevenir la deserción educativa.