z-logo
open-access-imgOpen Access
De la arquitectura colonial a la arquitectura contemporánea: otra mirada sobre la figura de Mario Buschiazzo
Author(s) -
Johantalí Zimmerman
Publication year - 2017
Publication title -
anales de investigación en arquitectura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2301-1513
pISSN - 2301-1505
DOI - 10.18861/ania.2016.6.0.2694
Subject(s) - humanities , art , colonialism , history , archaeology
Mario José Buschiazzo suele ser reconocido en la literatura especializada por su aporte al conocimiento de la historia de la arquitectura, no solo argentina, sino también latinoamericana. Su trabajo como restaurador y, posteriormente, como investigador y motor de estudios relacionados con la historia de la arquitectura americana –sobre todo colonial– ha dejado una huella en el campo historiográfico. Hoy en día, Buschiazzo es un referente imprescindible a la hora de pensar la arquitectura colonial. Sin embargo, su trayectoria deja entrever un perfil que poco parece tener que ver con su interés por lo colonial: su relación con la arquitectura americana contemporánea. Y esta relación se construye a partir de múltiples frentes que se relacionan, en gran parte, con la arquitectura de los Estados Unidos. A lo largo de esta investigación se estudiará la relación de Buschiazzo con la arquitectura americana contemporánea, principalmente entre los años 1955 (cuando el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas lanza la colección “Arquitectos Americanos Contemporáneos”) y 1970 (año de su fallecimiento), con el objetivo de construir una imagen más rica y compleja del arquitecto que aquella obtenida únicamente a partir de sus estudios acerca de lo colonial o de su trabajo como restaurador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here