
La metrópolis oscura. Influencias arquitectónicas en la creación de las ciudades del cine de ciencia ficción
Author(s) -
Ignacio Bonifacino,
Carlos Brum Stewart
Publication year - 2017
Publication title -
anales de investigación en arquitectura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2301-1513
pISSN - 2301-1505
DOI - 10.18861/ania.2013.3.2659
Subject(s) - humanities , art
La relación entre el cine y la arquitectura es múltiple y compleja. Se remonta a las primeras experiencias de este arte, donde la arquitectura simplemente se utilizaba para darle contexto y escala (escenografía) a las historias. Posteriormente este vínculo evoluciona hasta generar un determinado carácter arquitectónico que aporta y se integra a la película. Entre los múltiples puntos en común, el estudio se centrará en las ciudades distópicas de ciencia ficción, ya que la arquitectura pasa a ser un protagonista más de la trama. La Metrópolis Oscura tendrá como objetivo demostrar que existen parámetros, elementos y manifestaciones arquitectónicas que se repiten en la creación del espacio cinematográfico. Para ello, el trabajo toma diversas películas representativas del siglo xx, principalmente a Metrópolis (Fritz Lang, 1929) y Blade Runner (Ridley Scott, 1982), para demostrar la existencia de un arquetipo en las películas de ciencia ficción futurista.