z-logo
open-access-imgOpen Access
Artistas contemporáneas chihuahuenses que hablan desde el cuerpo y la casa, México 2011-2020
Author(s) -
Alba Rubí Acosta González,
Antonio Guerra Arias
Publication year - 2021
Publication title -
trama
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-343X
DOI - 10.18845/tramarcsh.v10i1.5779
Subject(s) - humanities , art , context (archaeology) , history , archaeology
En este artículo se analiza el trabajo realizado por mujeres artistas visuales chihuahuenses contemporáneas, quienes abordan en su obra diversas nociones socioespaciales íntimas, públicas y privadas en el contexto norteño de México. Se toman como principales referentes teóricos a Virgina Woolf y su idea acerca del territorio ideal para cada mujer que desea crear arte: la habitación propia; a Bachelard, a partir de una poética sobre la profundidad de los espacios cotidianos. La observación resulta interdisciplinaria, ya que mezcla la investigación artística con los métodos de investigación en ciencias sociales. A partir del análisis de sus piezas de acuerdo al contexto, surgen reflexiones relacionadas con lo social y lo político que atraviesan la vida de las mujeres3 artistas chihuahuenses. Se cayó en la cuenta de que existe un planteamiento sobre temas relacionados con el género, como la casa y el cuerpo, obviamente permeados por el contexto geopolítico de Chihuahua, México; como ellas lo describen árido, conservador y violento. Por ello, es importante centrarnos no solo en cómo habitan sus espacios creativos y cómo estos influyen en su producción; sino en el contenido de sus piezas, pues éstas exponen el modo en que múltiples violencias que vivimos nos impactan y se normalizan. La mayoría de ellas, idea o ejecuta sus piezas desde sus estudios-casa y una manera de visibilizarlas es hablar de su obra y cómo ha influido en ellas el contexto norteño.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here