
Planificación de operaciones de construcción
Author(s) -
Ismael Mora-Chavarría,
Mauricio Gutiérrez-Loria,
Jonathan Quirós-Campos
Publication year - 2021
Publication title -
tecnología en marcha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3241
pISSN - 0379-3982
DOI - 10.18845/tm.v34i4.5155
Subject(s) - humanities , political science , art
El presente artículo está basado en el Capítulo 4. Planificación de operaciones de construcción del libro Administración de Operaciones de Construcción del Ing. Alfredo Serpell Bley (Chile), tratando de actualizar y adaptar la información, así como tropicalizar, y ejemplificar a la realidad, que se vive en el sector construcción en Costa Rica. El Ingeniero Serpell indica que la planificación de operaciones: “depende de los administradores de obra y tiene la influencia más directa sobre la productividad. El contexto del estudio de la planificación de operaciones estará dentro del marco de la planificación global del proyecto, por lo que permanentemente se destacarán las interrelaciones entre la una y la otra y, en especial, el hecho de que la planificación de operaciones es un subproducto de la planificación general del contrato o proyecto.” [1]. En el ámbito de la construcción se entiende por operación a: la actividad de trabajo ya sea colocación o instalación de un elemento de construcción. El Ingeniero Serpell menciona que un proceso es: “una colección de tareas relacionadas entre ellas por una estructura tecnológica y una secuencia. Finalmente, una tarea es el elemento de trabajo más básico de los procesos y operaciones.” [1].