z-logo
open-access-imgOpen Access
Desarrollo de correlaciones para determinar el potencial a licuefacción mediante la aplicación del ensayo de penetración estática de piezocono (CPTu) en una cámara de calibración (CC).
Author(s) -
Sebastián Rodríguez Rodríguez
Publication year - 2020
Publication title -
tecnología en marcha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3241
pISSN - 0379-3982
DOI - 10.18845/tm.v33i7.5482
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El objetivo principal de este proyecto fue desarrollar correlaciones para determinar el potenciala licuefacción de depósitos de arenas sueltas empleando el ensayo de penetración estáticade piezocono CPTu; para ello fue necesario determinar el comportamiento de ensayos (CPTu)en la cámara de calibración (CC) del Laboratorio de Mecánica de Suelos y Rocas (IBF) en elInstituto Tecnológico de Karlruhe, además determinar la resistencia a licuefacción por mediode ensayos triaxiales cíclicos no drenados para muestras de arena, plantear una correlaciónentre la densidad relativa de almacenamiento (ID) de la muestra, la resistencia de punta(qc) del CPTu y la resistencia al flujo (CRR) de los ensayos triaxiales y por último compararla correlación experimental obtenida con correlaciones existentes de la literatura. Con esteproyecto se concluyó que en la región de bajas densidades de almacenamiento y bajasresistencias en punta una buena similitud, esto al comparar las correlaciones para los materialesexperimentales estudiados por el IBF con correlaciones provenientes de la literatura. Ahora bien,para densidades altas y, por lo tanto, mayores resistencias en punta, las curvas de correlaciónpara los materiales experimentales fueron más planas que en referencias bibliográficas; enotras palabras, la resistencia a licuefacción de los materiales experimentales en esta área esmenor de lo que habrían predicho las curvas de la literatura. Así pues, no es posible aplicardirectamente los resultados de este proyecto a otros sitios de estudio; ya que los materialesde las correlaciones realizadas (Kali4) y otros suelos difieren en aspectos como la mineralogía(criterios geológicos), la granulometría y la forma de partícula (criterios de composición); loscuales influyen sobre la susceptibilidad a la licuación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here