
Desarrollo de una herramienta espatadora de cebolla bulbo
Author(s) -
Claudia Patricia Pérez-Rodríguez,
Fanny Angélica Torres-Aya,
José Eduardo Naranjo-Castillo,
Alejandro Esteban Jaimes-Quiñones,
Ricardo Andrés Anzola-Rodríguez
Publication year - 2019
Publication title -
tecnología en marcha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3241
pISSN - 0379-3982
DOI - 10.18845/tm.v32i7.4256
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
La cebolla bulbo, producto importante en la dieta de los Colombianos, presenta en Cundinamarca una producción anual de aproximadamente 53.497 toneladas; posterior a su cosecha es necesario eliminar pseudotallos y raíces, mediante un procedimiento denominado “espatado”. Dentro del subproyecto “Tecnologías y diseño o rediseño de productos que soportan el sistema de operación logística y distribución y desarrollo de un modelo en Bogotá y Cundinamarca”, se evidenció la necesidad de desarrollar una herramienta formal para el espatado de cebolla bulbo, que responda no solo a mejorar la efectividad del proceso y las condiciones ergonómicas, sino también disminuya el riesgo de accidentes laborales permitiendo una adecuada manipulación del producto que redunde en su calidad. Para el diseño de esta herramienta se integraron las disciplinas de la ingeniería agrícola y diseño industrial. La metodología del proceso incluyó la identificación de referentes y determinantes, definición de un concepto y la construcción de un modelo inicial validado en campo. Se vinculó al diseño final de la herramienta, la retroalimentación de los productores con el fin de dar una respuesta integral a sus necesidades. El uso de la herramienta redujo el tiempo para realizar la labor, pasando de 27,75 a 31,5 cebollas/minuto, se mejoró el agarre, facilitó la realización de la tarea, mejoró la postura y se disminuyó el riesgo de daño físico al producto.