
Comparación de tres metodologías de aislamiento, purificación y cultivo in vitro de linfocitos T murinos
Author(s) -
María Inés Chaves-Rodríguez,
Johan Morales-Sánchez,
Nazareth Mata-Rojas,
Laura A. Calvo-Castro,
Erick Hernández-Carvajal,
Randall Loaiza-Montoya
Publication year - 2019
Publication title -
tecnología en marcha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3241
pISSN - 0379-3982
DOI - 10.18845/tm.v32i2.4352
Subject(s) - microbiology and biotechnology , physics , chemistry , biology
El aislamiento y selección de linfocitos T puros de cultivo primario de bazo de ratón puede obtenerse de manera rápida y fácil utilizando kits comerciales con microesferas magnéticas para capturar y purificar las células. A pesar de estas ventajas, la carga financiera que puede representar para el presupuesto de un laboratorio, la adquisición constante de estos kits justifica la evaluación de otras opciones de menor costo. Por ello, se comparó el porcentaje de recuperación celular, viabilidad y pureza de tres métodos de aislamiento y purificación de linfocitos T; dos de bajo costo y fácil implementación (aislamiento con amortiguador de amonio- cloruro-potasio (ACK)-adhesión celular y aislamiento con Ficoll), y un kit comercial de selección negativa con microesferas magnéticas. Con el método de amortiguador ACK-adhesión celular se obtuvo un porcentaje de recuperación y purificación de linfocitos T viables comparable al obtenido con el kit. Aunque este método requiere más tiempo, dado que las células deben ser incubadas durante toda la noche, es de fácil implementación y tiene una eficiencia comparable al kit, así como un menor costo. Este método puede ser tomado en cuenta para utilizar en experimentos que puedan trabajar con linfocitos activados.