z-logo
open-access-imgOpen Access
Aislamiento e identificación de Ascochyta phaseolorum proveniente de un cultivo de Sechium edule en Costa Rica.
Author(s) -
William Watson-Guido,
Rachel Fuentes-Alfaro,
Jorge Madrigal-Rueda
Publication year - 2016
Publication title -
tecnología en marcha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3241
pISSN - 0379-3982
DOI - 10.18845/tm.v29i7.2701
Subject(s) - biology , humanities , horticulture , art
El cultivo de chayote (Sechium edule) ha incrementado su producción en los últimos años y la exportación del fruto es una fuente importante de ingresos para los productores nacionales. Sin embargo, esta cucurbitácea es atacada por Ascochyta phaseolorum, un hongo causante de una enfermedad que produce manchas blancas en los frutos y ocasiona pérdidas importantes para los productores. Para prevenir este daño es importarte tener medidas de control adecuadas, basadas en la identificación certera del patógeno. El objetivo general de esta investigación consistió en la implementación de una metodología de identificación con microscopía óptica y a la vez se utilizan métodos moleculares que permiten una identificación correcta del patógeno a partir de material vegetativo de chayote en el campo, para su uso en futuros trabajos de control de esta enfermedad. La metodología permitió identificar a nivel molecular y con un alto porcentaje de certeza que el patógeno pertenece al género Ascochyta; la identificación con microscopía óptica basada en las estructuras del patógeno reveló que se trata de A. phaseolorum.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here