z-logo
open-access-imgOpen Access
Sistema de indicadores ambientales de la Universidad Nacional (2008-2011). Aspectos de significancia: electricidad, agua, combustible y teléfono
Author(s) -
David Benavides-Ramírez,
Noelia Garita-Sánchez,
José Carlos Mora-Barrantes,
Julián Rojas-Vargas
Publication year - 2013
Publication title -
tecnología en marcha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3241
pISSN - 0379-3982
DOI - 10.18845/tm.v26i1.1303
Subject(s) - humanities , political science , art
Como parte de los esfuerzos ambientales llevados a cabo por la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, incluyendo todas sus dependencias, oficinas, centros y sedes y el Programa UNA Campus Sostenible, nuestra institución ha consolidado en el tiempo un Sistema de Indicadores Ambientales con aspectos de significancia enmarcados en un Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), el cual mide el desempeño ambiental de la institución desde 2008, generando iniciativas como la campaña “Únase al ahorro”, la cual busca disminuir la facturación de los servicios públicos. Por medio de la aplicación de esta herramienta de evaluación ambiental, la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA-MINAET) y la UNA han establecido una medición del desempeño ambiental de forma estandarizada e integrada en cuatro aspectos ambientales que se mencionan a continuación: • Consumo eléctrico • Consumo de agua • Consumo de combustibles • Uso del teléfono Las principales características del modelo que impulsa el PGAI se basan en los conceptos de integración y sostenibilidad, que analizan los aspectos ambientales mencionados y las actividades asociadas para su mitigación y minimización, con el fin de llegar a una ecoeficiencia en la operatividad propia de la Universidad. Recientemente, la UNA presentó la “Actualización del Plan de Gestión Ambiental Institucional” ante la DIGECA-MINAET, el cual cumple de manera satisfactoria con lo requerido por esta Dirección, según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 36499-S-MINAET. Se debe mencionar que este proceso se ha llevado a cabo gracias a la colaboración y participación activa de toda la comunidad universitaria y que se deben redoblar esfuerzos para continuar con esta visión ambiental propia y pionera de la UNA hacia los nuevos retos ambientales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here