
Comparación de métodos de exposición dermal a plaguicidas en una muestra de floricultores y productores de palmito y chayote en Costa Rica
Author(s) -
María de Lourdes Medina-Escobar,
María Gabriela Rodríguez-Zamora,
Paula Zamora-Rodríguez
Publication year - 2014
Publication title -
tecnología en marcha
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3241
pISSN - 0379-3982
DOI - 10.18845/tm.v0i0.1651
Subject(s) - humanities , biology , art
Costa Rica exporta una gran variedad de productos agrícolas, entre los que se encuentran el chayote, el palmito y las flores. El control de plagas se hace a través de diversos mecanismos que incluyen el uso de plaguicidas, a pesar de los efectos que pueden producir en los trabajadores. En este estudio de tipo exploratorio se compararon, en una muestra de productores de flores, chayote y palmito, tres técnicas de exposición dermal: el algoritmo de aproximación de exposición a plaguicidas (AAEP), la de trazador fluorescente (TTF) y la de parches absorbentes (TPA). El AAEP estimó condiciones de exposición hasta ocho veces por encima del nivel de referencia (calculado a partir de las condiciones de trabajo seguras para cada cultivo). La TTF mostró porcentajes medios de exposición en trabajadores de flores y helechos de 13% (2,4 a 36,6%); en chayote de 24,8% (5,9-51, 6%) y en palmito de 21% (19-31%). Los segmentos corporales con mayor deposición fluorescente fueron las manos (50-68%), aunque los antebrazos y cuello mostraron porcentajes importantes. Los aplicadores con guantes presentaron deposiciones fluorescentes significativamente más bajas que aquellos que no los usaban. Se observó una asociación significativa entre la deposición fluorescente y el nivel de intensidad por trabajador en los sectores de flores y palmito, con una correlación Spearman (R= 0,86 y -0,73) respectivamente. El AAEP no es aplicable a todos los tipos de cultivos ya que las variaciones podrían dar lugar a una subestimación. Es necesario adaptar las herramientas disponibles, con el fin de evaluar la exposición en el sector agrícola.