
Expectativas y creencias de emprendedores mexicanos, a partir de una visión de género
Author(s) -
Alfredo Pérez-Paredes,
Pablo Daniel Palacios Duarte,
Amado Torralba-Flores
Publication year - 2021
Publication title -
tec empresarial/tec empresarial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-2395
pISSN - 1659-3359
DOI - 10.18845/te.v15i1.5675
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de la investigación fue determinar las características que explican la motivación de emprendedores mexicanos desde ópticas diversas: oportunidades, necesidades económicas, flexibilidad de tiempos, ganancias, y su relación con actividades domésticas o familiares y con su género. La recolección de datos fue por encuesta, con un instrumento de treinta y dos ítems, sobre una muestra de emprendedores de los municipios de Puebla y Tlaxcala. El tratamiento de datos se realizó por medio de una regresión logística multivariable. Los hallazgos encontrados fueron que la mujer emprende motivada por el hecho de que este tipo de ocupación le permite realizar actividades familiares, orillada por el rasgo propio de su sexo (madre), y por la idea de que se gana poco siendo asalariada, es decir, a causa de presiones culturales y sociales sobre ella o porque se siente frustrada en su trabajo. Además, los emprendedores mexicanos deciden utilizar fuentes de recursos externos antes de arriesgar los propios y sobre todo, son impulsados por sus expectativas o creencias sobre los costos-beneficios que puedan obtener y no necesariamente por inicios planeados, preparados o analizados.